Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Leer la imagen. Julián Gállego y los estudios del Siglo de Oro

Directores: Jesús Ponce Cárdenas y Cécile Vincent-Cassy

Fecha: 10 y 11 de febrero de 2022

Lugar: Madrid, Museo Nacional del Prado

 

El simposio internacional Leer la imagen está dedicado a la interpretación del arte del «Siglo de Oro» atendiendo a algunas vías de estudio exploradas por Julián Gállego en varios ensayos fundamentales.Desde 1968, fecha de la publicación de su tesis doctoral, realizada bajo la tutela de Pierre Francastel, la figura y los escritos de Julián Gállego han marcado un hito en la historiografía del arte hispánico. En Vision et symboles dans la peinture espagnole du Siècle d’Or (París, Klincksieck, 1968), luego traducidoal castellano, el investigador aragonés puso en diálogo los estudios de cultura literaria con la lectura iconográfica y formal de los cuadros para plantear de forma novedosa un tema central: el realismo de lapintura áurea en España. Atendiendo a todo tipo de fuentes textuales (novelas y relaciones de sucesos, poemas y relaciones de fiestas, piezas teatrales y tratados de mitografía, emblemas y literatura espiritual), moldeó un nuevo marco interpretativo. Tras su regreso a España, compuso otro ensayo destinado a tener gran impacto: El pintor: de artesano a artista (Universidad de Granada, 1976). En este volumen capital reflexionaba con perspicacia sobre el cambio del papel social de los pintores en la primera edadmoderna, lo que atañe a la cuestión del «valor» otorgado a sus producciones. Por fin, su denodado interéspor Velázquez se plasmó en dos monografías: Velázquez en Sevilla (Universidad de Sevilla, 1974), Diego Velázquez (Anthropos,1983), y en el catálogo de la importante exposición Velázquez, que comisarió en 1989-1990 (Metropolitan Museum y Museo del Prado). Este encuentro académico reúne un elenco internacional de estudiosos que abordarán estos temas de reflexión desde distintos enfoques metodológicos y desde perspectivas historiográficas diversas.

 

JUEVES 10 DE FEBRERO

10:00 h Javier Portús, Museo Nacional del Prado, Introducción

10:30 h Ralph Dekoninck, UCLouvain, GEMCA, Vision and Symbol between the Spanish and Dutch Golden Ages. Gállego’s work withinthe framework of the European debate on disguised symbolism.

11:15 h Pausa

11:45 h Sagrario López Poza, Universidad de La Coruña, Las divisas o empresas históricas como fuentes de la cultura visual y simbólica

12:30 h Agnès Guiderdoni, FNRS, GEMCA, Emblematics and mysticism in a painting by Velázquez (National Gallery NG1148): the twists and turns of historiography

13:15 h Mesa de debate. Modera: Jesús Ponce Cárdenas

 

16:00 h Juan Luis González, Universidad Autónoma de Madrid, «Cadenillas de Hércules». Ekplexis y empatía en la literatura y pintura áureas

16:45 h Guy Lazure, University of Windsor, Velázquez, ¿pintor paradójico? Los bodegones en su contexto poético

17:30 h Jesús Ponce Cárdenas, Universidad Complutense de Madrid, Manoel de Galhegos y los retratos del Salón de Reinos: ingenio y transposición artísticaen la corte de Felipe IV

18:15 h Mesa de debate. Modera: Cécile Vincent-Cassy

 

VIERNES 11 DE FEBRERO

10:00 h José Riello, Universidad Autónoma de Madrid, A vueltas con el Greco y el alcabalero de Illescas

10:45 h David García Cueto, Museo Nacional del Prado, Copia pictórica y creatividad artística en la España del Barroco

11:30 h Pausa

12:00 h Laura R. Bass, Brown University, La testamentaría de Vicencio Carducho: Vínculos afectivos y conciencia profesional de un pintor artista

12:45 h Jérémie Koering, Université de Fribourg, His Master’s Brush: Velázquez and the Measure of Art

13:30h Mesa de debate. Modera: Cécile Vincent-Cassy

 

16:00 h Tanya Tiffany, University of Wisconsin-Milwaukee, Velázquez en Sevilla: La imposición de la casulla a san Ildefonso

16:45 h Héctor Ruiz Soto, Université Charles de Gaulle-Lille 3, «Una cortina de nubes»: fondos y cielos del Greco

17:30 h Cécile Vincent-Cassy, Paris Cergy Université, UMR Héritages, Visión y símbolos de los ángeles en la pintura del Siglo de Oro

18:15 h Mesa de debate. Modera: Jesús Ponce Cárdenas.

 

 

WEB : https://www.museodelprado.es/recurso/leer-la-imagen-julian-gallego-y-los-estudios-del/667c06c1-e09b-e932-921d-c94e57a6faa3

ASISTENCIA PRESENCIAL Y EN REMOTO: Es posible la asistencia presencial a las sesiones hasta completar el aforo, así como la asistencia en línea, mediante el enlace a la plataforma Zoom que se facilitará a los inscritos.

ORGANIZA: Museo Nacional del Prado

COLABORA: Proyecto I+D+i «Hibridismo y Elogio en la España Áurea» (HELEA PGC2018-095206-B-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER

CONTACTO: centro.estudios@museodelprado.es

 


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
aroullet (5 janvier 2022). Leer la imagen. Julián Gállego y los estudios del Siglo de Oro. Études ibériques. Consulté le 19 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/oydm


Vous aimerez aussi...